
Construcción de neumáticos
Los principales «ingredientes» en la producción de un neumático son: el caucho, que se fabrica a partir de cauchos naturales o sintéticos, así como el tejido del cordón (que puede fabricarse a partir de hilos metálicos), el polímero y los hilos textiles.
A continuación se muestra la estructura de un neumático:

Estructura del neumático:
1 – banda de rodadura;
2 – parte del hombro;
3 – carcasa;
4 – parte lateral (flanco, ala del neumático);
5 – capa rompedora y amortiguadora;
6 – inserto adicional en la zona del hombro (color verde);
7 – anillo de talón;
8 – parte lateral.
Banda de rodadura – Parte exterior de caucho sólido de un neumático, normalmente dividida en un dibujo, que proporciona tracción y protege la carcasa y la carcasa de posibles daños.
Hombro – Parte de la banda de rodadura de un neumático situada entre la banda de rodadura y el flanco.
Carcasa del neumático – Parte del neumático formada por una o varias capas de cuerda engomada unidas a los aros del talón que, cuando se infla con gas o aire, absorbe las fuerzas que se producen durante el funcionamiento del vehículo.
Flanco (ala del neumático): parte lateral del neumático situada entre la zona del hombro y el flanco, formada por capas de carcasa de cuerda de caucho separadas por capas de caucho y protegidas por una goma de recubrimiento: el flanco.
Carcasa: parte del neumático formada por capas de cordón o caucho y situada entre la carcasa y la banda de rodadura.
Anillo del talón: parte rígida y prácticamente inextensible de un neumático, formada por uno o varios anillos, generalmente de varias vueltas de alambre de acero, que garantiza el ajuste y la fijación del neumático a la llanta.
Los neumáticos se distinguen por el tipo de construcción, en función de la orientación de los hilos del cordón en la carcasa:
Diagonal

Radial

Zona gris: neumático sin carga
Zona punteada: neumático bajo carga
Neumático diagonal | Neumático radial |
Un neumático diagonal tiene una carcasa formada por uno o varios pares de capas de cable dispuestas de tal manera que los hilos de las capas adyacentes se cruzan. En otras palabras, la banda de rodadura, el hombro y el flanco son las mismas capas de carcasa. De este modo, todas las deformaciones del neumático se transmiten fácilmente, lo que se traduce en un
|
El efecto de la tecnología radial en la construcción de neumáticos es el siguiente: Cada parte del neumático (banda de rodadura, hombro y flanco) funciona de forma independiente, lo que significa que la deformación se transfiere a las partes individuales del neumático durante la conducción sin cambiar la superficie de contacto. El resultado:
|
Se puede distinguir entre neumáticos tubulares y sin cámara en función del método de sellado.
Un neumático tubular es aquel en el que la cavidad de aire está formada por una cámara de sellado.
Un neumático sin cámara es aquel en el que la cavidad de aire está formada por el neumático y la llanta a través de una capa de sellado de caucho con una elevada estanqueidad al gas.

Según la configuración del perfil transversal, en función de la relación entre la altura del perfil (H) y su anchura (B), los neumáticos se dividen en: perfil completo (1) H/B>=0,8, perfil ancho (2) H/B=0,7, perfil bajo y perfil ultrabajo (3) H/B>=0,6.
Los perfiles de los neumáticos se clasifican en función de su uso previsto:
- Dibujo de carretera – damas o nervaduras separadas por surcos. Los neumáticos con dibujo de carretera se utilizan principalmente en carreteras con pavimento mejorado.
- Dibujo universal: dameros o nervaduras en la zona central de la banda de rodadura y tacos en los bordes. Los neumáticos con este dibujo están diseñados para su uso en carreteras con superficies ligeras mejoradas.
- Dibujo todoterreno: tacos altos separados por ranuras. Los neumáticos con este dibujo están diseñados para su uso fuera de carretera en terrenos blandos.
- Dibujo de invierno: dibujo con bordes afilados. Los neumáticos con este dibujo están diseñados para su uso en carreteras nevadas y heladas y pueden equiparse con tacos para nieve.
- Dibujo direccional: asimétrico con respecto al plano radial de la rueda.
- Dibujo de cantera: protuberancias macizas de diversas configuraciones separadas por ranuras.
- Dibujo agrícola: tacos macizos en espiga, garrote y ranuras longitudinales.
Etiquetado
Sistema métrico
Ejemplo: 800/60R32 162A8
800 – anchura condicional del perfil, en mm
60 – la relación entre la altura del perfil y la anchura, en % (en otras palabras: si la anchura del perfil es de 800 mm, su altura será el 60% de 800 mm = 480 mm), si no se especifica, es igual a 82.
R – el neumático tiene una carcasa radial (si no hay letra, se trata de un neumático diagonal). Un error frecuente: A menudo se considera que R es el radio del neumático, lo cual no es correcto.
32 – diámetro de montaje del neumático (corresponde al diámetro de la llanta del disco), en pulgadas
162 – índice de carga (también se puede indicar la carga máxima en kg (Carga máxima), determinada por la tabla)
A8 – índice de velocidad, en este caso es de 40 km/h
Sistema de pulgadas
Ejemplo 31×15.50-15 121B
31 – diámetro exterior del neumático, en pulgadas
15.50 – anchura del neumático, en pulgadas
15 – diámetro interior del neumático, en pulgadas (igual que en el sistema métrico)
121 – índice de carga
V – índice de velocidad, en este caso igual a 50 km/h
Sistema mixto
Ejemplo: LT205/55R16 91V
LT (opcional, designación DOT obligatoria) – función del neumático (P – turismo; LT – camión ligero; ST – remolque especial, no apto para turismos/ pick-ups/camiones; T – temporal (utilizado sólo para neumáticos de repuesto))
205 – anchura del perfil, mm
55 – relación entre la altura y la anchura del perfil, %. Si no se especifica, es igual al 82%.
R – el neumático tiene una carcasa radial (si no hay ninguna letra, se trata de un neumático diagonal). Un error común es que se considera que R es una letra de radio. Posibles variantes: B – cinturón diagonal – neumático con cinturón diagonal (la carcasa del neumático es la misma que la de un neumático diagonal, pero hay un separador como en un neumático radial), D o no especificado – tipo de carcasa diagonal.
16 – diámetro interior del neumático (corresponde al diámetro de la llanta del disco), en pulgadas.
91 – índice de carga (en algunos modelos, puede especificarse adicionalmente la carga en kg – carga máxima).
V – índice de velocidad (determinado por la tabla).
Son posibles variaciones:
- El índice de velocidad puede estar situado en distintos lugares del marcado: 225/50SR16, 225/50SR16 89S, 225/50R16 89S
- La presencia de la letra C después del diámetro, por ejemplo 195/70R15C 104/102R, significa «comercial». Este tipo de neumático está diseñado para camionetas o camiones con mayor capacidad de carga.
- El tamaño puede ir seguido de las letras XL, RF, SL, LL (por ejemplo, P235/75R-15 XL, P285/35R-19 LL). Significan respectivamente capacidad de carga aumentada (carga extra, reforzada), estándar (carga estándar) y reducida (carga ligera). En el marcado P americano, XL corresponde a una presión máxima admisible de 41 psi (280 kPa), SL y LL – 35 psi (240 kPa), en el marcado XL/RF europeo – 42 psi (290 kPa), SL – 36 psi (250 kPa), LL está ausente. La ausencia de esta designación corresponde a la variante SL.
- Las letras FR (por ejemplo, 215/45 R17 87V FR) después del tamaño indican un neumático con protección de llanta.
- El talón protector en el flanco de un neumático de perfil bajo protege la llanta y el flanco del propio neumático de posibles daños al conducir sobre firmes irregulares a alta velocidad.
En casos excepcionales (por ejemplo, los neumáticos Michelin PAX), el diámetro puede especificarse en milímetros, por ejemplo 190/65R390. Estos neumáticos se denominan neumáticos milimétricos. Si el diámetro va seguido de la letra A, significa que el neumático tiene una llanta asimétrica, es decir, diferentes diámetros interior y exterior. Por ejemplo, en el caso del 235/710R460A 104T, el diámetro interior es de 470 mm y el exterior de 450 mm.

Los neumáticos milimétricos no deben combinarse con ruedas en pulgadas y viceversa – las ruedas milimétricas con neumáticos en pulgadas – no deben combinarse ni utilizarse.
Conversión del sistema métrico al imperial y viceversa
Sistema métrico | Sistema de pulgadas |
D/E-C (800/60R32) C – diámetro interior D – anchura del perfil E – altura del perfil |
AkhV-C (31×15.50-15) A – diámetro exterior B – anchura del neumático C – diámetro interior |
Conversión del sistema métrico al imperial | Conversión del sistema de pulgadas al sistema métrico decimal |
А=С+2D*(E/100)25,4 B=D/25,4 |
D=B*25,4 E=100*(A-C)/2D/25.4 |
Índice de carga
LI | kg |
80 | 450 |
81 | 462 |
82 | 475 |
83 | 487 |
84 | 500 |
85 | 515 |
86 | 530 |
87 | 545 |
88 | 560 |
89 | 580 |
90 | 600 |
91 | 615 |
92 | 630 |
93 | 650 |
94 | 670 |
95 | 690 |
96 | 710 |
97 | 730 |
98 | 750 |
99 | 775 |
100 | 800 |
101 | 825 |
LI | kg |
102 | 850 |
103 | 875 |
104 | 900 |
105 | 925 |
106 | 950 |
107 | 975 |
108 | 1000 |
109 | 1030 |
110 | 1060 |
111 | 1090 |
112 | 1120 |
113 | 1150 |
114 | 1180 |
115 | 1215 |
116 | 1250 |
117 | 1285 |
118 | 1320 |
119 | 1360 |
120 | 1400 |
121 | 1450 |
122 | 1500 |
123 | 1550 |
LI | kg |
124 | 1600 |
125 | 1650 |
126 | 1700 |
127 | 1750 |
128 | 1800 |
129 | 1850 |
130 | 1900 |
131 | 1950 |
132 | 2000 |
133 | 2060 |
134 | 2120 |
135 | 2180 |
136 | 2240 |
137 | 2300 |
138 | 2360 |
139 | 2430 |
140 | 2500 |
141 | 2575 |
142 | 2650 |
143 | 2725 |
144 | 2800 |
145 | 2900 |
LI | kg |
146 | 3000 |
147 | 3075 |
148 | 3150 |
149 | 3250 |
150 | 3350 |
151 | 3450 |
152 | 3550 |
153 | 3650 |
154 | 3750 |
155 | 3875 |
156 | 4000 |
157 | 4125 |
158 | 4250 |
159 | 4375 |
160 | 4500 |
161 | 4625 |
162 | 4750 |
163 | 4875 |
164 | 5000 |
165 | 5150 |
166 | 5300 |
167 | 5450 |
LI | kg |
168 | 5600 |
169 | 5800 |
170 | 6000 |
171 | 6150 |
172 | 6300 |
173 | 6500 |
174 | 6700 |
175 | 6900 |
176 | 7100 |
177 | 7300 |
178 | 7500 |
179 | 7750 |
180 | 8000 |
181 | 8250 |
182 | 8500 |
183 | 8750 |
184 | 9000 |
185 | 9250 |
186 | 9500 |
187 | 9750 |
188 | 10000 |
189 | 10300 |
LI | kg |
190 | 10600 |
191 | 10900 |
192 | 11200 |
193 | 11500 |
194 | 11800 |
195 | 12150 |
196 | 12500 |
197 | 12850 |
198 | 13200 |
199 | 13600 |
200 | 14000 |
201 | 14500 |
202 | 15000 |
203 | 15500 |
204 | 16000 |
205 | 16500 |
206 | 17000 |
207 | 17500 |
208 | 18000 |
209 | 18500 |
210 | 19000 |
211 | 19500 |
Índice de velocidad
Índice de velocidad | Velocidad permitida, km/h | Índice de velocidad | Velocidad permitida, km/h |
A1 | 5 | K | 110 |
A2 | 10 | L | 120 |
A3 | 15 | M | 130 |
A4 | 20 | N | 140 |
A5 | 25 | P | 150 |
A6 | 30 | Q | 160 |
A7 | 35 | R | 170 |
A8 | 40 | S | 180 |
B | 50 | T | 190 |
C | 60 | U | 200 |
D | 65 | H | 210 |
E | 70 | V | 240 |
F | 80 | W | 270 |
G | 90 | Y | 300 |
J | 100 | ZR | більше 240 |